OBJETIVOS GENERALES
- Impulsar la creación de un nuevo Sistema Socialista de Protección Social mediante la participación activa del Poder Popular, reorientando las políticas económicas y territoriales de las instituciones del Estado de forma tal que sean ellos la base fundamental.
- Diseñar y fomentar el Sistema de Protección Social, junto a las organizaciones del Poder Popular y organismos del Estado vinculados con la materia en el marco del desarrollo comunal.
- Asesorar en la formulación de Políticas Sociales para implementar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población venezolana, en especial los grupos más vulnerados, garantizando la equidad, calidad y pertenencia social de la misma, en concordancia con el Plan Nacional Simón Bolívar.
- Integrar los diversos componentes de prevención y atención integral mediante la promoción de redes sociales.
- Promover y defender la institución familiar, así como a los grupos sociales vulnerados y vulnerables, a través de proyectos sociales estratégicos enmarcados en la prevención y atención directa de los mismos, con el fin de ser incorporados a la nueva estructura socialista comunal.
- Regular las políticas, planes, programas y proyectos de protección social en concordancia con organismos y entes del sector público y privado.
- Sistematizar integralmente la información que facilite el seguimiento y la evaluación de las Políticas Sociales que se ejecutan en el sector.
- Identificar y formular indicadores sociales para la rectificación de las Políticas Sociales.
- Las demás funciones que le señalen las Leyes, Reglamentos, Decretos y Resoluciones en materia de su competencia, así como aquellas que les instruya y delegue el Ministro o Ministra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conformar las redes comunales a través de la participación comunitaria, a nivel nacional.
- Diseñar las políticas en materia de prevención social en corresponsabilidad con las redes comunales.
- Formular con el Poder Popular los programas y proyectos en materia de prevención integral, dirigidos a los grupos sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad.
- Realizar seguimiento a las acciones tendentes al rescate, protección, integración y capacitación de los grupos excluidos en materia de prevención integral.
- Asesorar y acompañar a las comunidades organizadas en los planes, programas y proyectos de prevención integral.
- Articular con los organismos con competencia en materia de prevención, el diseño de planes, programas y proyectos.
- Desarrollar, implementar, mantener, supervisar y controlar el Sistema Nacional de Protección Social, en defensa de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas o grupos sociales en máxima exclusión.
- Promover la participación del Poder Popular para el diseño e implementación de políticas de atención a grupos vulnerados.
- Desarrollar la sensibilización y el fortalecimiento permanente para el abordaje de los grupos sociales vulnerables o vulnerados en el marco del proceso de integración corresponsable de las organizaciones populares de todo el país.
- Fomentar actividades comunales destinadas a la atención, promoción e inclusión social de niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos mayores, personas con discapacidad, personas que viven en vertederos de desechos sólidos y personas en situación de calle, entre otras.
- Priorizar y atender integralmente a sectores de la población que geográficamente se consideren en extrema pobreza o exclusión social.
- Diseñar, establecer y desarrollar políticas, planes, programas y proyectos en materia de prevención y atención social para personas con discapacidad, en el ámbito nacional.
- Articular con los entes rectores en materia de educación para la incorporación al sistema escolar de niños, niñas, adolescente y jóvenes que presentan algún tipo de discapacidad que se encuentren fuera del mismo.
- Desarrollar un sistema de información con el ente rector en materia laboral y capacitación para la formación e incorporación de personas que presentan alguna discapacidad.
- Organizar de manera conjunta con el ente rector en materia de cultura y deporte para la promoción, recreación y esparcimiento de las personas que presentan alguna discapacidad.
- Acompañar y Conformar los Comités de Comunitarios de Personas con Discapacidad.
- Instalar un sistema de cedulación y registro de forma conjunta con el ente rector en esta materia, dirigido a las personas que se encuentran en situación de cama o presentan alguna discapacidad.
- Establecer un sistema de atención integral dirigido a las personas que se encuentran en situación de cama.
- Establecer programas de formación y preparación integral dirigidos a los servidores públicos contratados por los proyectos que atenderán a las personas con discapacidad.
- Promover la participación comunitaria en los proyectos sociales estratégicos, permitiendo así transferir progresivamente el poder social al poder comunal.
- Supervisar de manera corresponsable con las comunidades la ejecución de los proyectos que se realizan de forma articulada con otras instituciones.